Índice
Cómo obtener el comprobante de CUIT paso a paso
Hoy en día ya no es necesario acercarse hasta alguna sede de la AFIP para poder realizar este trámite sino que puede hacerlo desde su casa vía online:
- Diríjase a la web de la AFIP. Para dar de alta su CUIT tendrá que ingresar con una clave fiscal. En caso de que no disponga con una, podrá tramitar su clave fiscal desde aquí.
- Si ya dispone con una clave fiscal, haga click en Iniciar Inscripción. Para obtener la constancia de CUIT por DNI, tenga a disposición fotos de buena calidad del frente y dorso de este, o en todo caso escaneelo. También tendrá que adjuntar una imagen a color del rostro del solicitante (sobre fondo blanco, sin lentes ni nada que lo altere).
- En este punto, el sistema le solicitará completar todos los datos pertinentes, además de cargar las fotos del DNI y del rostro. Se tiene que informar el domicilio real que figura en el documento, el domicilio fiscal, generar el domicilio fiscal electrónico (email) e informar un teléfono de contacto.
Luego deberá validar la casilla de correo con un código que le enviarán por mail. - Chequee que todos los datos sean correctos y haga click en Obtener Cuit. El sistema validará la información gracias a la base de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper). De estar todo en orden, se generará el número de CUIT y se lo informará en el momento.
- Finalmente, visualizará la conclusión del trámite y podrá imprimir el formulario 460/E, haciendo click en Ver Formulario.
Si no tengo DNI digital ¿Qué hago?
Si no tenés DNI digital (nuevo), y deseás realizar el trámite personalmente en una oficina de ANSES, primero que nada tendrás que sacar un turno vía web, el cual te permitirá presentarte el día y la hora que seleccionaste junto con la documentación requerida para el trámite, que es la siguiente:
- Argentinos nativos o naturalizados y extranjeros: documento nacional de identidad y fotocopia.
- Extranjeros que no dispongan del DNI: cédula de identidad con nombre y apellido, o certificado/comprobante que acredite el número de expediente asignado por la Dirección Nacional de Migraciones en el que figure el carácter de su residencia, y fotocopia.
Por otro lado, también deberá presentar DOS de las siguientes constancias de domicilio:
- Documento Nacional de Identidad argentino
- Original y fotocopia del certificado de domicilio expedido por autoridad competente (de hasta 60 días de antigüedad).
- Original y copia del acta de constatación notarial.
- Original y fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler o de «leasing» del inmueble cuyo domicilio se denuncia.
- Original y fotocopia del extracto de cuenta bancaria o del resumen de tarjeta de crédito.
- Original y copia de la habilitación municipal o autorización municipal equivalente.
- Original y copia del certificado de vivienda familiar.
¿Qué es el CUIT?
El CUIT se refiere a la Clave Única de Identificación Tributaria que se utiliza en el Sistema Tributario argentino y que tiene como fin identificar a las personas físicas o jurídicas autónomas, las cuales tienen la posibilidad de tributar.
La clave es otorgada por la AFIP (Administración Fiscal de Ingresos Públicos) a todas las personas físicas, empresas o entidades que realizan alguna actividad económica.
¿Cómo se compone el número de CUIT?
El CUIT se compone de 11 dígitos bajo la siguiente forma: XX-XXXXXXXX-X.
La primera parte se utiliza para identificar el tipo de persona: física o jurídica.
La segunda se compone del DNI completo de la persona física.
La última parte sirve como verificador y validador del CUIT, y es un solo dígito otorgado por la AFIP.